En el plazo máximo de 48 horas recibirá una oferta completa para su congreso o evento en Sevilla.
La extraordinario decoración de la iglesia se inicia con las Postrimerías de Valdés Leal y culmina en el retablo mayor de Bernardo Simón de Pineda y Pedro Roldán.
![]() |
La Caridad está íntimamente ligada a Miguel Mañara, una de las personas con mayor hacienda de la Sevilla de entonces, que tras la muerte de su esposa en 1661 abandonó su vida mundana para dedicarse al servicio de los pobres. Todavía se mantienen costumbres como la de que los hermanos den la comida a los enfermos y ancianos alojados en él o el ascético funeral de los miembros de la Hermandad, rito póstumo del espíritu barroco que aún perdura en Sevilla. El extraordinario conjunto del interior de la iglesia se inicia con las Postrimerías de Valdés Leal y continúa con la exposición de las Obras de Misericordia con lienzos de Murillo, en gran parte expoliados por el mariscal Soult durante la invasión napoleónica. Culmina en el retablo mayor de Bernardo Simón de Pineda y Pedro Roldán como plasmación de la obra de misericordia de enterrar a los muertos, finalidad original de la Hermandad de entierro de ajusticiados y ahogados. |