En el plazo máximo de 48 horas recibirá una oferta completa para su congreso o evento en Sevilla.
Este edificio es el más importante de la arquitectura civil sevillana durante el periodo barroco.
![]() |
Lo fundó la Universidad de Mareantes para la formación de jóvenes como pilotos y marinos para la carrera de Indias. Este edificio es el más importante de la arquitectura civil sevillana durante el periodo barroco. Iniciado en 1681, su construcción no terminó hasta 1796. A Leonardo de Figueroa se debe la fachada principal, el patio central y la iglesia. La portada principal es un alarde de magnificencia barroca. Abigarradas columnas flanquean la entrada sobre la que unos atlantes de aspecto indio, símbolo de la carrera de Indias, sostienen el espléndido balcón. En el remate, flanqueado por San Fernando y San Hermenegildo se encuentra una estatua de San Telmo en silueta con el cielo, que sostiene un barco y cartas náuticas. |
![]() |
En 1849, San Telmo se convirtió en residencia de los Duques de Montpensier, Antonio de Orleans, hijo de Luis Felipe de Francia y la infanta María Luisa, hermana de Isabel II. Con ellos, el palacio se convirtió en el centro de la vida social sevillana, la llamada “corte pequeña”, en la provinciana y agraria Sevilla de la segunda mitad del XIX. Los Montpensier fueron los padres de María de las Mercedes la cual protagonizó en 1878 el romántico episodio de su matrimonio con el rey Alfonso XII (1857-1885) que terminó trágicamente por la prematura muerte de la reina a los cinco meses de la boda. En 1893 la infanta María Luisa cedió parte de los jardines del palacio a la ciudad, que se transformaron en el bello parque que lleva su nombre. La infanta murió en 1897 legando el palacio a la archidiócesis de Sevilla que lo convirtió en Seminario. En 1989, se cedió el edificio para sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, encargándose Guillermo Vázquez Consuegra de su rehabilitación. |