En el plazo máximo de 48 horas recibirá una oferta completa para su congreso o evento en Sevilla.
El edificio de la Universidad se construyó para la Real Fábrica de Tabacos. La planta es un amplio rectángulo de 250 por 180 metros sólo superado por el Escorial.
![]() |
Este edificio alberga a la Universidad desde mediados del XX, donde estuvo la Antigua Real Fábrica de Tabacos. Une su historia a la de las cigarreras, grupo esencial en la historia social y romántica de la ciudad. Así, Sevilla, protagonista de célebres óperas como Don Giovanni, Las Bodas de Fígaro, El Barbero de Sevilla o Fidelio, con la cigarrera Carmen ganó uno de sus mayores mitos universales. Durante el siglo XVIII, con el impulso renovador de los primeros borbones, se realizaron un conjunto de obras industriales. Así, los Almacenes Reales de Madera (1735), la reforma de la Casa de la Moneda (1785-1790), la Fábrica de Artillería (1778-82) o la Fábrica de Tabacos (1728-1771) que sustituyó a la que desde 1636 se encontraba en la plaza de San Pedro. |
![]() |
La inició Ignacio Sala y la continuó Diego Bordick, pero su autor decisivo fue el holandés Sebastián Van der Borcht. En la fábrica se elaboraron más de las tres cuartas partes de los puros que se consumían en Europa por alrededor de 3.000 cigarreras y constituyó durante mucho tiempo la más importante industria de la ciudad. La planta es un amplio rectángulo de 250 por 180 metros sólo superado por el Escorial. A pesar de su uso industrial, se diseñó con un espléndido aspecto palaciego. La noble fachada la preside una excelente portada barroca, en cuya entrada se disponen relieves alusivos al Descubrimiento y al tabaco. |