COMUNICACIONES
Sevilla dispone de una completa red de comunicaciones, tanto hacia el exterior como para moverse dentro de la ciudad.
Por tierra, aire e incluso vía fluvial, Sevilla está conectada con el mapa de las grandes ciudades gracias, en gran medida, al impulso renovador que supuso la Exposición Universal de 1992.
En aquel momento se amplió el aeropuerto de San Pablo, que actualmente oferta gran número de vuelos con ciudades tanto nacionales como europeas, al igual que la estación de Santa Justa, la más importante de Andalucía, de donde parte la línea AVE de alta velocidad que la comunica con Madrid, Barcelona, Córdoba y Málaga. Por carretera, llevan a Sevilla las autovías A-4, A-92 y A-49. Finalmente, el Guadalquivir sirve de cuarta vía de entrada a la ciudad a través del Puerto de Sevilla.
La Junta de Andalucía está desarrollando una activa política de transporte público en el área metropolitana de Sevilla, cuyo principal objetivo es avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible. xd. En abril del año 2009, quedó inaugurada la primera línea del Metro de Sevilla, la cual supuso una innegable mejora de la comunicación de las zonas colindantes de la ciudad, así como de las zonas del casco antiguo que más sufrían la desconexión en materia de transporte público.
El aeropuerto de San Pablo (IATA: SVQ, ICAO: LEZL) está situado a diez kilómetros al noroeste de la capital hispalense, entre los límites de las ciudades de Sevilla y Rinconada. El aeropuerto de Sevilla sirve a un tráfico fundamentalmente nacional y también internacional. El tráfico nacional representa un 79,8 por ciento.