Semana Santa
La Semana Santa es la gran fiesta de Sevilla. Remonta su origen a la Edad Media y encuentra su expresión casi definitiva en el siglo XVII.
La Semana Santa constituye la gran fiesta de Sevilla. Remonta su origen a la Edad Media, encontró su expresión casi definitiva en el siglo XVII como vehículo de la Contrarreforma y alcanzó en el siglo XX la perfecta conjugación entre lo religioso y lo popular. Durante sus 8 días las cofradías recorren las calles desde sus respectivos templos a la Catedral. En general, cada una de ellas se acompaña por dos pasos, el primero representa un misterio de la Pasión y, el segundo a la Virgen bajo palio.
El cortejo lo constituyen principalmente los nazarenos, vestidos con la túnica y cubiertos con un antifaz. Los pasos lo portan los costaleros guiados por el capataz. Las imágenes son de una calidad excepcional, que se remontan desde el siglo XVI hasta nuestros días. Entre ellas, obras maestras como Jesús de la Pasión, el Gran Poder o el Cachorro. Las imágenes de las vírgenes tienen sólo el rostro y las manos talladas y sus vestidos y ornamentos son esenciales en su aspecto. Éste evolucionó desde la gran austeridad de sus orígenes hasta la compleja suntuosidad actual. Fue esencial la obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, vestidor de la Virgen Macarena, que desde su taller de bordado revolucionó el paso de palio y el vestido de las vírgenes. Con él se creo un modelo elegante y lujoso que realza la belleza de la imagen y que influyó en toda Andalucía.